¿Conoces ya la capital de la gastronomía y de la seda, declarada en
1998 Patrimonio de la Humanidad por UNESCO? Dividida en nueve distritos, las calles de esta impresionante ciudad han visto trascurrir más de dos mil años desde que los romanos la señalaron como capital de las Tres Galias en el siglo I d.C. Ahora, con los trenes de Alta Velocidad de Renfe-SNCF en Cooperación, podrás trasladarte al corazón de Lyon en menos de 5 horas desde Barcelona.

Desde sus orígenes, Lyon ha desempeñado un papel primordial en el desarrollo de la política, cultura y economía europea, y tanto sus monumentos como toda su estructura urbana son testigos vivos de tal importancia.
COLINA DE FOURVIÈRE
Colina de Fourvière
En primer lugar, cabe destacar la colina de Fourvière, a la cual se puede acceder en funicular, el más antiguo del mundo, y que constituye primer barrio histórico en Francia declarado Patrimonio de la Humanidad.
La herencia romana permanece todavía visible, dada la conservación de distintos recintos dedicados a celebración de espectáculos –destacando el
teatro romano y el Odeón –, como también distintas capillas y la
basílica de Notre-Dame de
Fourvière, que dieron origen al actual Festival de las Luces de la ciudad.
EL VIEUX LYON

Vistas del Puente Viejo sobre el rion Saona
Resulta imposible pasar por alto el barrio renacentista del
Vieux Lyon, intacto desde la época medieval y renacentista a orillas del río Saône y el más indicado para perderse paseando y saboreando los platos típicos de la gastronomía local en uno de sus múltiples bouchons, o disfrutando de la singular arquitectura de los famosos
traboules, pasajes medievales que comunican los edificios y calles paralelas sin salir al exterior.
Terraza de restaurante
La zona del Vieux Lyon se divide en tres barrios o secciones. La primera de ellas, núcleo político-religioso durante la Edad Media, sería
Saint-Jean, que acoge la
catedral de Saint-Jean, famosa por su reloj astronómico y la Manécanterie, edificio adjunto y antigua escuela del coro que hoy en día integra el Museo de los tesoros de la catedral.
Vistas del casco antiguo de
on
La segunda sección,
Saint Paul, acoge los famosos
hôtels, residencias urbanas de los siglos XV y XVI. Destacan el
Hôtel de Gadagne –actual Museo Histórico de Lyon– y el
Hôtel Bulliod, como también el
Templo de la Bolsa, que se originó como bolsa de valores de la ciudad y hoy en día representa una iglesia protestante.
Iglesia de Saint-Paul en Lyon
Por último, el tercer barrio es Saint Georges, cuyas calles ampararon los trabajadores de la industria de la seda durante el s. XVI.
PRESQU'ÎLE, LA PENÍNSULA DE LA CIUDAD

Panoramica del casco viejo desde el rio Saona
En el mismo centro de la Lyon, se encuentra la Presqu’île, centro comercial y urbano de gran atractivo patrimonial, cultural y artístico, rodeado por el Saône y el Ródano, que se extiende hasta la Croix Rousse.
Lo más popular de esta zona, es sin lugar a duda sus impresionantes plazas, en particular la
Place des Terraux, que alberga el
Hôtel de Ville o Ayuntamiento, construida en el s. XVII y reformada en el s. XVIII tras un incendio.
Hôtel de Ville, Lyon
Cerca de la Place des Terraux, destacan la Ópera Nacional y la
Place Bellecour, con las estatuas Árbol-Flor y el rey Sol coronando su centro, y por las vistas nocturnas que ofrece en que se vislumbra la basílica de la Fourvière iluminada a lo lejo.
Place Bellecour
LA CROIX-ROUSSE
Colina de la Croix-Rousse
Sobre la colina de la Croix-Rousse, se extiende el singular barrio que fue en su día el centro de la industria de la seda y cuyos restos son visibles hoy en la Montée de la Grande Côte, importante calle desde la Edad Media. A raíz de la influencia de varias congregaciones religiosas surgieron diversos edificios como la Iglesia de Bruno des Chartreux, único templo barroco de la ciudad, el Convento de Saint Marie des Chaînes.
A su vez, artesanos y comerciantes de la seda se trasladaron a este barrio e inspiraron el ambiente sereno y peculiar de sus calles, junto al famoso traboule de
Cour des Voraces.
Edificio iluminado a las orillas del rio Saona
Otra de las razones por la que
Lyon es muy conocida es, sin duda, por el
Plan Lumière, que consiste en la iluminación de más de 200 edificios y monumentos de interés, inspirado sin duda por los hermanos Lumière, creadores del cine cuya casa acoge actualmente el Instituto Lumière, también llamado Museo de la Luz, que posee objetos insólitos, rarezas y una gran sala de proyección cinematográfica para los amantes del cine.
Ahora que tienes toda esta información, ¿no te gustaría estar allí ahora para verlo con tus propios ojos?
¡Reserva ya tu billete de tren a Lyon!