La Navidad es tiempo de tradiciones y una de ellas es la
gastronómica. Cada país tiene las suyas propias y Francia no podía ser menos, aunque lo mejor es degustarlas in situ. Así que en
Renfe-SNCF en Cooperación te llevamos cómodamente a vivir las tradiciones en alguno de los muchos destinos que tenemos para ti. ¡Felices fiestas!
Los 13 postres
Este auténtico festival del dulce, es una tradición navideña típica de la región de la Provenza. La cena de Nochebuena finaliza con un ritual de
13 postres, que representan a Jesús de Nazaret con los 12 apóstoles. No hay ninguna lista exacta de los postres pero la tradición indica que ciertos componentes no pueden faltar y son imprescindibles como la pompe à l'huile, el nougat, los frutos secos y las frutas frescas. Tradicionalmente se acompaña de un vin cuit, un típico vino dulce de Navidad.
Los 13 postres
Los postres utilizados normalmente son: Pasas (Dominicos), Nueces o avellanas (Augustinianos), Higos Secos (Franciscanos) y Almendras (Carmelitas) que representan a las 4 órdenes mendicantes. Frutas frescas como uvas, manzanas, peras, naranjas.
Dulces como el Nougat negro o blanco, las galletas d’Aix, mazapán, fruta confitada, los bugnes, tortas fritas, el dulce de membrillo o las Orelletes, galletas hechas de una masa fina, ligera y crujiente frita en aceite.
Pastel de Saint Honoré
Pastel de Saint Honoré
Este típico pastel se elabora con una base cilíndrica parecida al roscón de reyes con profiteroles y crema chiboust, una mezcla de merengue y crema pastelera. El nombre del pastel es en honor al patrón de los pasteleros,
Saint-Honoré, aunque hay una versión que comenta que recibe el nombre de la calle donde se empezaron a realizar,
la Rue Saint-Honoré de París.
Buche de Noel
Un delicioso “tronco” de Navidad
Este el postre tradicional por antonomasia en Francia. Este
“tronco” de Navidad con bizcocho esponjoso untado en crema que se enrolla para obtener un cilindro y se vuelve a untar por fuera. La combinación más común es un bizcocho básico, untado y relleno con crema de mantequilla con chocolate, café o praliné aunque hay variantes que cambian el bizcocho, las cremas, rellenos y adornos, además de otras preparadas con mazapán o helado. Su origen viene de
la tradición navideña de quemar un tronco de leña para celebrar el solsticio de invierno y el año nuevo esté lleno de luz. El aumento de estufas en sustitución de las chimeneas a partir del siglo XIX, hizo que se replantease la tradición y se modificase el tronco de leña por uno que lo simulase.
¡Un auténtico acierto!
Nougat