Las mejores vistas de París, viñedos en plena ciudad, hogar de algunos de los artistas más famosos de la historia, gastronomía y una demostración cultural en cada rincón del barrio… esto es Montmartre. Una escapada intensa que empezarás y terminarás a gran velocidad con los trenes de Renfe-SNCF en Cooperación.
Los orígenes de Montmartre
Conocido popularmente como el “Barrio de los Pintores”, Montmartre se alza sobre una colina en la zona norte de París. Hasta el 1860 fue un municipio independiente para convertirse en el distrito XVIII de la capital.
A finales del s.XIX la reputación del barrio no era especialmente buena debido al gran número de cabarets y prostíbulos existentes, pero la aparición de grandes nombres del arte que eligieron Montmartre para vivir, convirtieron este barrio de empinadas callejuelas en lo que es actualmente: uno de los barrios con más encanto y más populares de
París.
Las mejores vistas de la ciudad
Vista de París al atardecer desde la Basílica del “Sacre Coeur”
En lo alto de la colina de Montmartre (unos 130 metros), se alza uno de los símbolos de la ciudad de París, la Basílica del Sagrado Corazón, “Sacre Coeur”. Este monumento religioso es relativamente “joven” ya que se finalizó en 1914 y está construido con travertino, de ahí su color blanco característico.
Desde los miradores exteriores tendréis la mejor panorámica de París, aún más al anochecer, pero deberéis subir hasta el mirador de la Basílica para poder divisar la torre Eiffel.
La escalinata de acceso al templo es una de las postales más conocidas y se puede acceder subiendo los 197 escalones o mediante un funicular.
Restos célebres
Vista del Cementerio de Montmartre
El cementerio de Montmartre es uno de los 4 principales de la ciudad, junto al de Père Lachaise (al este), el de Passy (al oeste) y el de Montparnasse (al sur). Su disposición recuerda al visitante el aire apacible y artístico del barrio. En él descansan algunas personalidades célebres como Héctor Berlioz, compositor; Edgar Degas, pintor y escultor; León Foucault, científico; Jacques Offenbach, compositor; Émile Zola, escritor o la actriz egipcia Dalila.
La cuna del Cancán
Fachada principal del Cabaret Moulin Rouge
Abierto en 1889, el Moulin Rouge es el cabaret por excelencia y se convirtió muy pronto en un lugar emblemático de la vida parisina. El famoso baile fue bautizado por el inglés Charles Morton como French Cancan, y las bailarinas necesitan de grandes cualidades artísticas para llevarlo a cabo. Éstas, son llamadas popularmente como “Doriss Girls” (las chicas de Doris) en honor a la maestra de baile desde 1957, Doris Haug. Como curiosidad, todas las bailarinas deben de medir 1,75 metros de altura como mínimo.
Barrio de artistas
Pintores en la Plaza de Tertre
Precedido por algunos de los mejores artistas de la historia como Van Gogh y Picasso, Montmartre es arte en cada rincón del barrio. Algunos de los sitios que debes visitar son por ejemplo la Place de Tertre, una pequeña plaza cuadrada que recuerda a las plazas de pueblo. Los pintores que exhiben en ella han sido cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y, sólo caben 300 que comparten el espacio de dos en dos.
La Place Emile Gaoudeau, uno de los lugares más auténticos, en ella está el Bateau-Lavoir un taller de artistas que ha pasado a la historia porque en él trabajaron Picasso, Braque y Gris, entre otros. Aunque no es el edificio original en la misma dirección sigue funcionando un taller donde trabajan unos veinte artistas.
¿Sabías que Montmartre cosecha su propio vino?
Viñedo de Clos Montmartre
¿Sabías que Montmartre cosecha su propio vino? Aunque parezca sorprendente así es. Clos Montmartre es un pequeño viñedo de 1500m2 ubicado en la Rue Saint Vincent, cerca de la basílica, donde cada año en octubre los parisinos y visitantes están invitados a cosechar la uva de la que se realizará este vino “parisino”.
Escenario de muchas películas, en el barrio encontrarás la tienda de comestibles o el famoso café Les Deux Moulins, que aparecen en Amélie.
Mientras regresas a casa a alta velocidad, los paisajes que se vislumbran a través del tren te invitan a recordar los bellos paisajes que hayas podido ver en los cuadros de los artistas de Montmartre. Afortunadamente, todos los destinos de Renfe-SNCF en Cooperación son paisajes de postal.