La ruta de los cátaros es uno de los puntos más atractivos de Francia y de Europa en general. Es una ruta que incluye varias ciudades de carácter histórico que tuvieron una importancia fundamental en el siglo XIII por varias razones, sobre todo estratégicas. El nombre, sin embargo, le viene de forma fatídica de un grupo de herejes que, durante el siglo XIII se enfrentaron al punto de vista oficial de la iglesia y terminaron, por decirlo de alguna manera, mal.

Acompáñanos y conoce algo más sobre la ruta de los cátaros, visítala gracias a Renfe-SNCF en Cooperación y sus trenes.
La ruta de los cátaros: aspectos de interés
Los cátaros era un conjunto de personas herejes. Esto quiere decir que sus ideas respecto a la religión no eran las oficiales u ortodoxas. Entre otras cosas, pensaban que las Sagradas Escrituras no tenían razón de ser. Igualmente, para ellos era la propia persona quien debía sentir y comunicar sus convicciones. Entre otros conceptos, los cátaros tenían el de que este mundo había sido creado en realidad por Satanás y también tenían por verdadera la reencarnación. Hoy en día, los motivos religiosos que se escondían tras el enfrentamiento entre los cátaros y la religión oficial han quedado desenmascarados. En efecto, sabemos que en realidad había otra clase de propósitos mucho más terrenales que fueron de hecho los responsables del enfrentamiento. Con demasiada frecuencia sucede lo mismo: hay intereses más mundanos tras los acontecimientos supuestamente religiosos.
Así pues, los cátaros eran herejes que fundamentalmente poblaban el Languedoc desde Montpellier hasta Toulouse. No eran un grupo reducido y tenían en gran parte el apoyo de la mayoría de personas de su territorio. Fue esa la razón de que tuvieran un final tan dramático.
Béziers: parada fundamental
La rebelión de los cátaros fue aplastada en la ciudad de Béziers, un punto en nuestra ruta que no te puedes perder. Destaca su catedral de estilo gótico cuya fecha de construcción fue el siglo XIII. Fue en ella precisamente donde en 1209 terminó la rebelión de los cátaros. Se ejecutó a todos sus habitantes (unos 20.000) por haber dado refugio en sus murallas a un grupo de cátaros. Esta masacre sirvió de precedentes para el resto de ciudades de la ruta de los cátaros que no volvieron a posicionarse en contra del punto de vista oficial de la iglesia.
Ruta de los cátaros: otros puntos imprescindibles
Toda la ruta de los cátaros se articula en torno a los castillos de las ciudades que incluye. Es por ello que también se conoce precisamente como ruta de los castillos.
Carcasona
La histórica ciudad de Carcasona
El viaje se inicia en Carcasona. El conjunto histórico de esta ciudad es uno de los más grandes de Europa en cuanto a edificios de la Edad Media. Igualmente, debemos destacar la gran calidad de la conservación de todos sus monumentos y edificios emblemáticos. En ella se encuentra la Basílica de Saint Nazaire, homónima de la desdichada Catedral de Saint Nazaire, en Béziers, que fue el escenario donde se produjo la masacre de 1209. Recomendamos encarecidamente iniciar la ruta de los cátaros en Carcasona y no perderse su conjunto monumental.
Canal du Midi
El Canal du Midi o Canal del Mediodía es la ruta fluvial que vertebra todo el recorrido. Es la ruta fluvial más antigua que se conoce y sin duda una de las obras de ingeniería más osadas de la época. Este canal conecta varias ciudades y a día de hoy sigue funcionando ofreciéndonos unas vistas y un placer inigualables. Es muy recomendable dar un paseo por él y disfrutar de todas las bellezas que puede ofrecernos el Sur de Francia. Un plácido crucero te espera a lo largo de la ruta de los cátaros: una forma distinta de conocer otras ciudades.
Toulouse
Los calles de Toulouse
De entre las ciudades que podemos conocer gracias a la ruta de los cátaros, Toulouse se muestra como una gran destacada. Además del Canal del Mediodía que la atraviesa y la vuelve un paraje encantador, Toulouse cuenta con muchos otros atractivos. En particular, es recomendable visitar los puentes que la atraviesan a lo largo del río Garona. Igualmente, la Catedral guarda maravillosos secretos que no nos podemos perder. Algo parecido sucede con la espectacular Basílica de San Sernín. Esta última es de estilo románico, lo que la hace muy especial y de un grandísimo valor histórico. De paso, debemos decir que es la segunda más grande de toda Francia. También es un punto fundamental del Camino de Santiago. ¿Qué te parecería unir las dos rutas, la ruta de los cátaros y la del Camino de Santiago? Con Renfe-SNCF en Cooperación todo es posible.
Aviñón
La vista del palacio Papal de Aviñón
Como punto final de la ruta de los cátaros y a pesar de que propiamente no está incluida en ella si no más bien todo lo contrario, sugerimos visitar Aviñón. Después de conocer a los herejes cátaros ¿por qué no visitar la ciudad que hacía de residencia de verano del Papa? En efecto, Aviñón puede ser considerada una segunda Roma y ha sido históricamente un centro muy importante del catolicismo: a veces para poner a dicha religión en peligro como cuando durante el Cisma de Occidente hubo dos Papas, uno en Roma y otro en Aviñón. El Palacio de los Papas, el puente que, a pesar de estar prácticamente destruido por un asedio constituye un precioso reclamo o la Catedral de Aviñón son motivos añadidos para visitar el Sur de Francia y hacer la ruta de los cátaros. Con Renfe-SNCF en Cooperación es posible llegar a la estación de Avignon TGV y empezar tu ruta a tu manera.
Razones para viajar en tren
La comodidad, la diversión y el disfrute son las principales razones por las que viajar con Renfe-SNCF en Cooperación. Sumado a ello, está la gran ventaja que supone desplazarse en uno de los medios de transportes menos contaminante de hoy en día. De paso, viajar en tren es la mejor forma de viajar en familia y constituye un entretenimiento y una experiencia muy especiales para los más pequeños.
Si quieres viajar con todas las maletas que necesites y con todo el relax y comodidad que podemos ofrecer desde Renfe-SNCF en Cooperación, anímate a hacer la ruta de los cátaros con nuestros trenes. Sin duda será inolvidable.