Una de las obras de ingeniera más importantes de la historia de la navegación es sin lugar a dudas el Canal du Midi. Conocido como
el Canal Real del Languedoc hasta la Revolución Francesa, en que adoptó su nombre actual.
Construido por Pierre-Paul Riquet, en sus orígenes se utilizó para el comercio de trigo, pero en la actualidad es una de las mejores maneras de descubrir el sur de Francia. Con alguno de nuestros trenes de
Renfe-SNCF en Cooperación te acercamos rápida y cómodamente a cualquiera de los puntos donde tomar tu barco y realizar un crucero por el Canal du Midi.
TOULOUSE - AVIGNONET - LAURAGAIS
Amanecer en el Canal du Midi, cerca de Toulouse
El viaje empieza en el muelle de la Embouchure y una vez se deja atrás la ciudad rosa, empieza la zona de Lauragais, conocida como el País del Pastel, una planta del que se extraía un tinte azul que teñía tejidos y lanas. Podrás observar numerosos campos de cereales y girasoles. A unos 45 kilómetros aparece la población de Avignonet-Lauragais, conocida por una trágica
historia cátara donde en 1243, los hombres del señor de Mirepoix degollaron a los inquisidores y sus acompañantes. Ésta fue la punta de lanza que acabó con el catarismo.
AVIGNONET - LAURAGAIS – CARCASONA

Vistas de Carcasona y del canal
A la salida de Lauragais dirección
Carcasona, nos encontramos con
la esclusa de l’Océan en Narouze. Con una altura de 190 metros, es el punto más alto del canal y es donde las aguas que bajan de la Montaña Negra se decantan hacia el Atlántico o el Mediterráneo.
Además, es la primera esclusa donde se podrán practicar las maniobras.
La localidad de Castelnaudary es de obligada parada para todos los gourmets, ya que es la cuna del exquisito
Cassoulet, un delicioso estofado de carne y alubias.
La siguiente población antes de llegar a Carcasona es Bram, conocida también por un hecho luctuoso: en 1212 Simón de Montfort detuvo a un centenar de cátaros y les impuso un severo castigo físico, privándoles de la visión…
La llegada a Carcasona es un poco alejada de la Cité, pero no impide que la visita a esta población amurallada sea más que perfecta.
Sus callejuelas y sus murallas te transportan a la época medieval.
CARCASONA – LE SOMAIL

El canal du midi en Le Somail
Después de dejar Carcasona con una de las vistas más bonitas de todo el crucero, nos adentramos entre viñedos y largas arboledas hasta llegar a Le Somail, un pueblo creado junto al canal que destaca por su oferta gastronómica, una preciosa librería antigua y el bello puente de Riquet, uno de los más antiguos del Canal.
LE SOMAIL - BÉZIERS
Barcos amarrados en el Canal a su paso por Béziers
De Le Somail a
Béziers, el recorrido es totalmente llano y en algunos momentos sin árboles, con la aparición a la altura de Colombiers del Túnel de Malpas, el único del canal.
A la llegada a Béziers, las vistas de la ciudad son impactantes, pero antes hay que salvar los 25 metros de desnivel de sus aguas con el paso de sus 7 esclusas,
uno de los momentos más entretenidos del viaje.
BÉZIERS - POINTE DES ONGLOUS
Esclusa circular y Canal a su paso por Agde
El último tramo del viaje hacia el mar es muy tranquilo. Se salva la última esclusa antes de llegar a la laguna de Thau que nos confirma nuestra llegada a destino y el fin de la aventura por el Canal du Midi.
A tu regreso a casa con nuestros trenes de
Renfe-SNCF en Cooperación, habrás pasado de la poca velocidad de tu barco en el Canal a la alta velocidad de nuestros trenes. Sólo te queda una cosa por hacer:
pensar cuál será tu próximo destino.